Lean IN Argentina

Editorial: “¿Qué harías si volvieras a vivir?

“Comenzar una cumbre anual con una meditación, para luego escuchar gente que te potencia, te dice que creas en vos y te transmite las emociones que nos atraviesan; que te lleva a quedarte con lo que nos une, no con lo que nos separa; destacar la importancia de sumar energía femenina al trabajo y la capacidad de la mujer de alumbrar en todos los sentidos; escuchar experiencias, lecciones e historias de vida resilientes que inspiran y alientan, es terminar un año difícil pum para arriba y con muchas ganas de seguir creciendo juntas!“ Cristina Manzano, LinkedIn, 4 de Diciembre de 2020  (Líder del Círculo Lean in Rural en Argentina).

Empiezo estas líneas compartiendo este texto ya que me pareció un muy buen resumen de la experiencia vivida en nuestro 3er Summit Anual hace unos pocos días y cuánto más valioso es lo que exprese una propia integrante de nuestra red. Qué alegría que cumplimos el objetivo, que pudimos inspirar a través de historias poderosas de distintas mujeres (la mayoría integrantes de nuestra comunidad), que nos mostraron que se puede, que creyendo en nosotras mismas y apoyadas en otras mujeres, nos potenciamos exponencialmente y el camino se hace más liviano.

¡Felices por haber tenido otra maravillosa oportunidad para el reencuentro de la Comunidad Lean In Argentina como así también una gran oportunidad para visibilizar y potenciar aún más integrantes de la propia Red!

Felices también de haber aprovechado al máximo las ventajas de la virtualidad, y haber contado con participantes de otras provincias de Argentina como así también del exterior, (líderes de círculos en Bolivia, México y Panamá estuvieron presentes) y qué honor también haber tenido la posibilidad de contar con la participación de Alex Rovira, escritor, conferenciante y formador español, experto en psicología del liderazgo.

Alex preparó una charla especialmente para nuestra comunidad donde compartió historias de 9 “Mujeres de Luz”, mujeres que, pese a distintos desafíos vinculados a capacidades físicas, mentales, de contexto, no sólo pudieron superar la adversidad sino que, cada una de ellas, han realizado distintos aportes extraordinarios a lo largo de sus vidas.

Comparto tres ejemplos a modo de inspiración:

Rosa Parks, activista por los derechos civiles, encarcelada por “conducta inapropiada” por no ceder su asiento a un blanco y luego declarada por el Congreso Estados Unidos como  “la madre del movimiento de la libertad” nos decía: “Cada persona debe vivir su vida como un modelo para los demás”.

Hellen Keller, a los 19 meses quedó ciega y sordo-muda, conferenciante, activista y escritora quien decía: “No inclines nunca la cabeza, tenla siempre erguida. Mira al mundo directamente a la cara”.

Elizabeth Kubler Ross, Psiquiatra y Escritora, Pionera en cuidados paliativos y enfermos terminales (23 Doctorados Honoris Causa), quien le ha ido preguntando a sus pacientes a lo largo de su vida:

“¿Qué harías si volvieras a vivir? Me hubiera arriesgado más”.

Personalmente pienso que este año difícil y las diferentes situaciones que muchxs hemos tenido que atravesar, nos invitó a reflexionar, a tomar perspectiva, a replantear nuestras prioridades, a ser más agradecidxs, a poner a prueba y nutrir aún más nuestra capacidad de resiliencia y poner el foco y la energía en la vida que deseamos.

Lxs invito entonces en este 2021 a arriesgarnos más, a soltar los miedos, a luchar por nuestros deseos y ambiciones, a construir nuestras vidas dejando una huella, que no sea una vida vivida en vano, sin sentido ni propósito, inspirando a las personas que nos rodean y generando un impacto, que la vida es aquí y ahora y cada aporte cuenta! Como dice la Madre Teresa “a veces creemos que lo que hemos logrado es una gota en el océano, pero sin ella, el océano estaría incompleto”.

Dolo ❤️

Dolores Cortés, Fundadora y Directora General de Lean In Argentina
dolorescortes@leaninargentina.org