“Contratemos a una mujer así le pagamos menos…”. Esa frase quedó resonando en mi mente …si bien la escuché hace varios años ya, a través de una persona que trabajaba en una consultora de capital humano retransmitiendo el pedido de un cliente, cada tanto la recuerdo…
Viene a mi mente cuando escucho que, todavía, muchas mujeres a igual posición y responsabilidad que varones, ganamos menos…y muchas veces nos ofrecen menos que a los varones ante una nueva posición ó ascenso…
En la Argentina, la brecha salarial de género es aprox. del 27%. Y este tipo de pre conceptos como el citado en el ejemplo, que “conviene contratar a una mujer porque se le puede pagar menos” y/o “la mujer está dispuesta a aceptar menos de lo que vale” (otra frase que también he escuchado), son los prejuicios que continúan dañando el empoderamiento económico de las mujeres y la equidad salarial.
Como sabemos, el dinero es una fuente de poder. Cuánto nos falta por “nivelar la cancha”!!
Y, según mi propia opinión, es un gran camino que necesitamos emprender entre todos/as… las mujeres que muchas veces necesitamos sacar fuerzas de donde sea para negociar nuestro salario antes de ingresar a una organización, a la hora de negociar nuestro salario actual, para pedir y/ó recibir ascensos y también en el mundo emprendedor donde necesitamos tener bien en claro cuánto vale nuestra hora.
Y también es gran responsabilidad de las empresas, nuestros colegas, nuestros jefes/as promover la equidad salarial.
No tengo dudas que cada uno/a podemos aportar desde nuestro metro cuadrado para cambiar y acelerar esta brecha salarial de género que nos interpela a diario!
Dolo ❤️
Dolores Cortés, Fundadora y Directora General de Lean In Argentina
dolorescortes@leaninargentina.org