Bienvenidos al contexto BANI
Hace varios meses que quiero escribir sobre este nuevo escenario de situación, no tanto por nuevo, dado que en verdad ya hace al menos 1 año o más que estamos viviendo y transcurriendo en esta coyuntura mundial. Más bien se debe, a que muy poca gente sabe de qué va…
Aquí, algunos puntos relevantes:
¿Qué significa BANI?
El acrónimo BANI, según el creador de la terminología, antropólogo y futurista Jamais Cascio, es:
“Una estructura para articular las situaciones cada vez más comunes en las cuales la simple volatilidad o complejidad son lentes insuficientes para entender lo que está ocurriendo”.
1) B de “BRITTLE” (frágil)
Claramente, remite a bases poco firmes. Dada la fragilidad de las superficies, tendientes a romperse o resquebrajarse.
La clave, estará en aprender a movernos con cautela, pasos cortos, y así, disminuir riesgos a la máxima expresión.
Incluir el error como parte del proceso y mensurarlos a priori.
El desarrollo de Organizaciones Resilientes, es crucial, del mismo modo que Líderes que estén a la altura de las circunstancias.
Diseño, generación y promoción de Espacios Seguros y de Confianza, para que las personas participen activamente con sus opiniones diversas, en lo que llamamos SEGURIDAD PSICOLOGICA. Fundamental.
Nuevamente la Cultura y su relevancia
Culturas organizacionales que promueven la Libertad y la Autonomía de sus colaboradores apuntado a Equipos auto-gestivos, independientes, maduros y FLEXIBLES.
“Intentemos esto”, “Probemos aquello…” en panoramas inciertos, mueven los límites con innovación y creatividad, desafiando presiones limitantes y enarbolando un Mindset Adaptativo y Versátil.
2) A de “Anxious” (Ansiedad): Correr escapando del Miedo
Cambios que no dan tregua y se suceden sin parar. La gente en respuesta, responde con ataques de pánico, depresión y ansiedad.
Correr nos impide establecer estrategias, reflexionar, debatir en equipos interdisciplinarios y tomar decisiones a corto plazo. Parece que esto es lo que nos tranquilizará y evitará tanto el distress como correr en automático, hacia ningún lado, o en redondo, intentando mordernos la cola.
3) N de “nonlinear” (no lineal).
No podemos analizar la complejidad con pensamiento lineal.
Multidisciplinariedad, multidireccionalidad, complejidad, requiere de un pensamiento justamente COMPLEJO.
Metodologías Agiles
Chequeos a corto/ cortísimo plazo, nos permiten hacer ajustes en forma continua.
La planificación del producto terminado perfecto a 1 o 2 años y posterior ejecución a largo plazo, nos juega EN CONTRA.
Ya no funciona esta Metodología en este Nuevo Juego
4) I de “incomprehensible” (incomprensible)
OJO con el exceso de Datos que ABRUMAN, confunden y muchas veces PARALIZAN
Sobrecarga de datos, info en cadena, muchas veces falsa, otras contradictoria….nos terminan quemando la cabeza.
No sabemos para dónde mirar, todo se torna confuso e incomprensible.
Cada 5 segundos la tecnología avanza y genera nuevos lenguajes y soluciones. Nunca en la historia de la humanidad, los conocimientos tornaron en vetustos en tan corto tiempo.
El avance tecnológico es tan veloz que en algunos momentos ni siquiera logramos entender lo anterior y ya se viene lo nuevo
CONCLUSIONES
(Un intento o aproximación, al menos)
Qué desafíos y aprendizajes nos plantea el entorno BANI
La FRAGILIDAD se ve compensada con el desarrollo de la
- RESILIENCIA
La ANSIEDAD podría ser atenuada disponiendo-nos a la
- PLENA ATENCIÓN,
- PRESENCIA CONSCIENTE
- EMPATÍA (el estar para el otro)
La NO LINEALIDAD nos impulsa a pensar los problemas en una
- DIMENSION COMPLEJA haciendo uso de la
- FLEXIBILIDAD
- convocando a la DIVERSIDAD
- e INTERDISCIPLINARIEDAD
- con MÚLTIPLES PUNTOS DE VISTA
*Lic. Claudia Kleidermacher, Psicóloga Organizacional y Mentor Coach PCC IFC, Potenciadora de Talento Profesional y Desarrollo Personal